SUBVENCION A LA CONTRATACION DE JOVENES CUALIFICADOS 2023 (AVALEM JOVES)

Hoy se abre la convocatoria para solicitar las subvenciones convocadas por LABORA para la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas, dentro del Programa AVALEM JOVES, en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Beneficiarios y condiciones.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas empresas privadas y autónomos con centro de trabajo en la Comunidad Valenciana, que contrate a partir de hoy y mediante un contrato indefinido inicial a jornada completa, a personas jóvenes (entre 16 y 29 años) que cuenten con una cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo y figuren inscritas como beneficiarias en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

Se entenderá que la persona joven cuenta con una cualificación profesional cuando se encuentre en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:

a) Licenciatura o Diplomatura universitaria, Ingeniería Superior o Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica.

b) Grado universitario.

c) Estudios de Postgrado universitario.

d) Doctorado.

e) Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional Reglada, de la formación profesional específica.

f) Otras titulaciones oficialmente reconocidas como equivalentes a las anteriores, sin que tengan tal consideración los títulos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato ni Formación Profesional Básica.

g) Certificado de profesionalidad.

Cuantía.

El importe de la subvención será el resultado de multiplicar el 90% del salario mínimo interprofesional (incrementado en la parte proporcional de la paga extra) vigente en el momento de la contratación por el número mínimo de meses de mantenimiento del contrato (24 meses).

Si en la persona contratada concurre adicionalmente la condición de mujer o de persona con diversidad funcional, el porcentaje anterior se elevará al 95%. Si se trata de una persona con diversidad funcional severa; de una persona joven que se encuentre bajo la guarda o la tutela de la Generalitat, o cumpliendo una medida judicial derivada de la responsabilidad penal de personas menores de edad, o que haya permanecido en alguna de estas dos situaciones, en algún período, durante los tres años anteriores a la mayoría de edad; o de una joven mujer víctima de la violencia sobre la mujer, el porcentaje establecido se elevará al 100%.

Condiciones de la contratación.

La contratación deberá representar un incremento neto de la plantilla en comparación con la plantilla media en situación de alta en los treinta días naturales anteriores a la celebración del contrato.

Deberá existir una correspondencia entre la titulación de la persona joven y el puesto de trabajo desempeñado, que deberá tener una adecuación al nivel de estudios cursados y al grupo de cotización que corresponda a este nivel.

Plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de dos meses desde la contratación objeto de la subvención, sin que en ningún caso puedan presentarse después del 31 de mayo de 2023.

Esperamos que la anterior información haya sido de su interés y recuerde que para cualquier aclaración puede ponerse en contacto con su Asesoría en Alicante.

AYUDAS DE 300 EUROS PARA AUTONOMOS AFECTADOS POR EL INCREMENTO DE COSTES ENERGETICOS DERIVADOS DE LA INVASION DE UCRANIA

En el D.O.G.V. de hoy día 12 de julio de 2022 se ha publicado el DECRETO 92/2022, por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas directas de apoyo a las personas trabajadoras autónomas, inscritas como tales en el Régimen Especial de Autónomos, que desarrollan su actividad en los subsectores que se han visto especialmente afectados por el incremento de los costes energéticos derivados de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Los beneficiarios de esta ayuda son personas físicas (autónomos) que reúnan los siguientes requisitos:

a) Estar dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha de publicación de la convocatoria.

b) Encontrarse en algún epígrafe del IAE relacionados en el anexo del Decreto.

c) Tener su domicilio fiscal en la Comunidad Valenciana.

d) Que las personas solicitantes se hayan visto afectadas económicamente por el incremento de los costes energéticos derivados de la invasión de Ucrania por parte de Rusia al menos por un importe igual o superior a 300 euros.

Se considerarán gastos subvencionables el incremento de los costes energéticos que hayan soportado el autónomo durante el periodo de febrero a junio de 2022, con relación al mismo periodo en 2021, y cuya cantidad debe ser superior a 300 euros.

La cuantía de la ayuda ascenderá a 300 euros por autónomo.

Las solicitudes de ayuda se tramitarán y resolverán por estricto orden de entrada, previa comprobación del cumplimiento de los requisitos y hasta el límite del crédito presupuestario establecido en este decreto.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará a las 09.00 horas del día 15 de julio de 2022 y finalizará a las 23:59 del día 22 de julio de 2022.

Adjuntaos el enlace de la publicación para conocer los epígrafes del IAE beneficiarios: https://dogv.gva.es/datos/2022/07/12/pdf/2022_6579.pdf

Esperamos que la anterior información haya sido de su interés y recuerde que para cualquier aclaración puede ponerse en contacto con su Asesoría en Alicante.

SUBVENCIONES A LA CONTRATACION DE COLECTIVOS DESFAVORECIDOS

El D.O.G.V. de hoy día 16 de junio de 2022 ha publicado el Extracto de la Resolución de 7 de junio de 2022, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convoca para el ejercicio 2022 el Programa de fomento de empleo para la contratación de personas desempleadas pertenecientes a colectivos desfavorecidos

A continuación, indicamos los puntos más importantes de dicha Resolución:

Beneficiarios y objeto.

Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las empresas con centro de trabajo en la Comunitat Valenciana, que contraten o haya contratado a partir del 1 de enero de 2022 y a jornada completa, durante al menos 24 meses, a personas desempleadas pertenecientes a los siguientes colectivos desfavorecidos:

1. Personas trabajadoras desfavorecidas:

a) Personas que no hayan tenido un contrato indefinido o fijo discontinuo en los 6 meses previos.

b) Jóvenes entre 16 y 24 años.

c) Personas mayores de 50 años.

2. Personas trabajadoras muy desfavorecidas:

a) Personas que no hayan tenido un contrato indefinido o fijo discontinuo en los 24 meses previos.

b) Jóvenes entre 16 y 24 años

c) Personas mayores de 50 años que no hayan tenido un contrato indefinido o fijo discontinuo en los 12 meses previos.

Estas personas deberán haber permanecido desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en LABORA hasta su contratación. No se entenderá cumplido este requisito si la inscripción se produce el día en que se inicia la relación laboral.

Se debe incluir, al menos, 20 contratos subvencionables y la contratación deberá representar un incremento neto de la plantilla en comparación con la plantilla media de los 12 meses anteriores

Cuantía

El importe de la subvención ascenderá a:

a) En el caso de personas desfavorecidas: 6.300 euros; si concurre adicionalmente la condición de mujer o diversidad funcional, 7.000 euros.

b) En el caso de personas muy desfavorecidas: 12.600 euros; si concurre adicionalmente la condición de mujer o diversidad funcional, 14.000 euros.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 20 de septiembre de 2022.

Esperamos que la anterior información haya sido de su interés y recuerde que para cualquier aclaración puede ponerse en contacto con su Asesoría en Alicante.

SUBVENCION PARA AUTONOMAS EMBARAZADAS O EN PROCESO DE ADOPCION

El D.O.G.V. del 6 de abril de 2022 ha publicado el Extracto de Resolución por la que se convocan subvenciones destinadas al Programa de apoyo al mantenimiento del trabajo autónomo de mujeres.

A continuación, indicamos los puntos más importantes de dicha Resolución:

Beneficiarios, condiciones y objeto:

Podrán ser beneficiarias de esta subvención las mujeres autónomas embarazadas o en proceso de adopción que contraten a personas desempleadas a fin de que puedan transferirles el conocimiento necesario que posibilite el mantenimiento de la actividad durante la baja maternal.

Cuantía:

El importe de la subvención ascenderá a:

a) En el caso de contratos temporales a jornada completa de al menos 3 meses de duración: 1.500 euros.

b) En el caso de contratos temporales a jornada completa de al menos 6 meses de duración: 3.500 euros.

Los importes anteriores se incrementarán en 500 euros si se contrata a una persona con diversidad funcional o a una mujer.

Los contratos a tiempo parcial de al menos treinta horas semanales resultarán subvencionables, con reducción proporcional de la cuantía de la ayuda.

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo de presentación de solicitudes se inicia hoy 7 de abril y finalizará el 15 de septiembre de 2022. Con carácter adicional a este plazo general, las solicitudes deberán presentarse en el plazo de dos meses desde la contratación objeto de la subvención.

Esperamos que la anterior información haya sido de su interés y recuerde que para cualquier aclaración puede ponerse en contacto con su Asesoría en Alicante.

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN

Se han publicado en el D.O.G.V, tres importantes Resoluciones del Plan LABORA con subvenciones cuyas condiciones se detallan a continuación, todas dirigidas a autónomos y/o empresas radiadas en la Comunidad Valenciana:

1.- PLAN DE FOMENTO DE CONVERSIÓN A INDEFINIDOS CONTRATOS TEMPORALES (AVALEM EXPERIÈNCIA).

El objeto de la  subvención, es la conversión a indefinido de un contrato temporal a jornada completa, cuya duración haya sido mínimo 30 días y se mantenga a posteriori la contratación al menos 24 meses; el personal se han de encontrar como demandantes de empleo y pertenecer a los siguientes grupos:

  • Personas menores de 30 años.
  • Personas mayores de 50 años.
  • Personas con diversidad funcional.
  • Mujeres.

La cuantía de la subvención será aproximadamente de 11.970€.

El plazo de la solicitud finaliza el 30/04/2021.

2.- PROGRAMA FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE PERSONAS JÓVENES CUALIFICADAS (AVALEM JOVES).

El objeto de la subvención, es la contratación inicial indefinida a jornada completa de personas inscritas en el programa de garantía juvenil en la Comunidad Valenciana, mayores de 16 años y dispongan de una cualificación profesional ( Formación Profesional, Titulación Universitaria, Postgrado y  Doctorado), y se mantenga a posteriori la contratación mínimo 6 meses.

La cuantía de la subvención será aproximadamente de 5985 €.

El plazo de la solicitud finaliza el 30/04/2021.

3.- PROGRAMA FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN EN PRÁCTICAS A JÓVENES CUALIFICADOS (AVALEM JOVES)

El objeto de la subvención, es la contratación en prácticas de personas, que estén inscritas en el programa de garantía juvenil en la Comunidad Valenciana, mayores de 16 años y dispongan de una cualificación profesional ( Formación Profesional, Titulación Universitaria, Postgrado y  Doctorado), y se mantenga a posteriori la contratación mínimo 6 meses.

La cuantía de la subvención será aproximadamente de 5320 €.

El plazo de la solicitud finaliza el 31/05/2021.

La concesión de estas subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, para lo que se tendrá en cuenta como único criterio el momento en que se haya presentado la solicitud y la totalidad de la documentación exigida por la convocatoria.

Esperamos que la presente información haya sido de su interés, y recuerden que, para ampliar información sobre lo anterior pueden ponerse en contacto con nosotros, su Asesoría en Alicante.

AFL Consulting Services

Telf. 966 308 630

info@aflconsulting.es

SUBVENCIONES PARA NUEVOS AUTÓNOMOS Y NUEVAS CONTRATACIONES.

Se han publicado en el D.O.G.V. de ayer y hoy cuatros importantes convocatorias de subvenciones cuyas condiciones se detallan a continuación, todas dirigidas a autónomos y/o empresas radiadas en la Comunidad Valenciana:

1.- SUBVENCIÓN PARA NUEVOS AUTÓNOMOS.

Son beneficiarios de esta subvención las personas desempleadas que se constituyan en autónomos desde el 1 de enero de 2021.

Las cuantías de la subvención dependen de que la persona autónoma sea:

  • Desemplado general: 2.500 €. Si es mujer 3.000 €
  • Desempleado menor de 30 o mayor de 45 años: 3.000 €. Si es mujer 3.500 €
  • Desempleado con diversidad funcional: 3.500 €. Si es mujer 4.000 €
  • Desempleadas víctimas de violencia sobre la mujer: 4.500 €

El plazo para solicitar la subvención se inicia el 21 de enero de 2021 hasta el 1 de septiembre del mismo año. No obstante, la convocatoria es de concurrencia competitiva por lo que se irán concediendo las subvenciones por orden de entrada de solicitud hasta agotar el presupuesto asignado para esta convocatoria.

2.- SUBVENCIÓN PARA AUTÓNOMAS QUE CONTRATEN ESTANDO EMBARAZADAS O EN PROCESO DE ADOPCIÓN.

Son beneficiarias de esta subvención las autónomas que realicen contrataciones con personas desempleadas desde el 1 de enero de 2021, estando la autónoma embarazada o en proceso de adopción y antes de la baja maternal.

Las cuantías de la subvención son:

  • En caso de contratos temporales a jornada completa de al menos 3 meses: 1.500 euros
  • En caso de contratos temporales a jornada completa de al menos 6 meses: 3.500 euros

Estos importes se incrementaran en 500 euros si se contrata a una persona con diversidad funcional o a una mujer.

Los contratos a tiempo parcial de al menos 30 horas semanales serán subvencionables con reducción en proporción a la jornada.

El plazo para solicitar la subvención se inicia el 21 de enero de 2021 hasta el 1 de octubre del mismo año. No obstante, la convocatoria es de concurrencia competitiva por lo que se irán concediendo las subvenciones por orden de entrada de solicitud hasta agotar el presupuesto asignado para esta convocatoria.

3.- SUBVENCIÓN PARA LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA A JORNADA COMPLETA DE PERSONAS DESEMPLEADAS PERTENECIENTES A COLECTIVOS VULNERABLES.

Son beneficiarios de esta subvención los autónomos o las empresas que contraten, con posterioridad a la convocatoria, indefinidamente y a jornada completa (salvo contrataciones de personas con diversidad funcional cuya jornada podrá ser de, al menos, 15 hora semanales), a personas previamente desempleadas y que pertenezcan a uno de los siguientes colectivos:

a) Personas en situación o riesgo de exclusión social, acreditados por Servicios Sociales.

b) Personas desempleadas de larga duración.

c) Personas mayores de 50 años.

d) Personas con diversidad funcional.

El importe de la subvención será el resultado de multiplicar el 90% del salario mínimo interprofesional por 24 meses de mantenimiento de contrato. Si en la persona contratada es mujer o persona con diversidad funcional, el importe se elevará al 95%. Si fuera víctima de violencia sobre la mujer o persona con diversidad funcional severa, el importe se elevará al 100%.

El plazo para solicitar la subvención se inicia el 20 de enero de 2021 hasta el 31 de julio del mismo año. No obstante, la convocatoria es de concurrencia competitiva por lo que se irán concediendo las subvenciones por orden de entrada de solicitud hasta agotar el presupuesto asignado para esta convocatoria.

4.- SUBVENCION PARA LA CONTRATACION TEMPORAL DE PERSONAS CON DIVERSOIDAD FUNCIONAL SEVERA.

Son beneficiarios de esta subvención autónomos o empresas que contraten, con posterioridad a la convocatoria, a personas con diversidad funcional severa.

La contratación temporal a jornada completa podrá ser por un periodo de entre 3 y 12 meses, y el importe de la subvención será el resultado de multiplicar el 85% (el 75 % en el caso de contratos para la formación y el aprendizaje) del salario mínimo interprofesional por el número mínimo de meses de mantenimiento del contrato. Los contratos a tiempo parcial de al menos 15 horas semanales resultarán subvencionables con reducción proporcional de la subvención.

El plazo para solicitar la subvención se inicia el 20 de enero de 2021 hasta el 31 de julio del mismo año. No obstante, la convocatoria es de concurrencia competitiva por lo que se irán concediendo las subvenciones por orden de entrada de solicitud hasta agotar el presupuesto asignado para esta convocatoria.

Esperamos que la presente información haya sido de su interés, y recuerden que, para ampliar información sobre lo anterior pueden ponerse en contacto con nosotros, su Asesoría en Alicante.

AFL Consulting Services

Telf. 966 308 630

info@aflconsulting.es

SUBVENCIONES IVACE DIGITALIZA-CV TELETRABAJO

En el D.O.G.V. se ha publicado el Extracto de la Resolución de 17 de abril de 2020, del presidente del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), por la que se convocan subvenciones a proyectos de digitalización de pyme (DIGITALIZA-CV TELETRABAJO) para 2020.

A continuación indicamos los puntos más importantes de dicho extracto:

1.- Beneficiarios:

Pymes con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunidad Valenciana.

2.- Finalidad:

Concesión de subvenciones para el desarrollo de proyectos consistentes en la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras para facilitar el teletrabajo de la empresa solicitante.

3.- Características de las ayudas:

Subvención calculada como un porcentaje sobre los costes subvencionables del proyecto, con una cuantía variable en función del tamaño de empresa:

  • pequeña empresa, hasta el 40 %;
  • mediana empresa, hasta el 30 %.

Las ayudas están sujeta al régimen de minimis lo que supone que la ayuda total concedida a una única empresa no será superior a 200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.

Las ayudas se concederán bajo el régimen de concurrencia competitiva.

4.- Plazo de ejecución de los proyectos:

Deberán desarrollarse dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

3. Plazo de presentación de solicitudes:

Se iniciará el día 4 de mayo de 2020 y finalizará el 26 de mayo de 2020, a las 23.59.59 horas.

Esperamos que la presente información haya sido de su interés, y recuerden que, para ampliar información sobre lo anterior pueden ponerse en contacto con nosotros, su Asesoría en Alicante.

AFL Consulting Services

Telf. 966 308 630

info@aflconsulting.es

SUBVENCIONES A LA CONTRATACIÓN DE DETERMINADOS COLECTIVOS VULNERABLES

Se han publicado en el D.O.G.V los Extractos de Resolución del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por las que se convoca, para el ejercicio 2020, los Programas de fomento de la contratación indefinida y de la conversión en indefinidos de contratos temporales de determinados colectivos vulnerables en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.

A continuación indicamos los puntos más importantes de dichos extractos:

1.- Beneficiarios y condiciones:

Podrá ser beneficiaria de estas ayudas empresas privadas y autónomas, con centro de trabajo en la Comunidad Valenciana, que contraten mediante un contrato indefinido inicial a jornada completa de personas desempleadas, o conviertan los contratos temporales en indefinidos, respecto de los siguientes colectivos:

– Personas en situación o riesgo de exclusión social, acreditados por los Servicios Sociales de cualquier administración pública.

– Personas desempleadas de larga duración.

– Personas mayores de 50 años.

-Personas con diversidad funcional

Las personas destinatarias finales deberán haber permanecido desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en LABORA hasta su contratación.

2.- Objeto:

Esta convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones para fomentar la contratación indefinida inicial a jornada completa o la conversión a indefinido de contratos temporales de determinados colectivos vulnerables de la Comunidad Valenciana.

3.- Cuantía:

3.1. En el caso de contrato indefinido inicial de personas desempleadas:

El importe de la subvención será el resultado de multiplicar el 90% del salario mínimo interprofesional (incrementado en la parte proporcional de la paga extra) vigente en el momento de la contratación por el número mínimo de meses de mantenimiento de su contrato.

Si en la persona contratada concurre adicionalmente la condición de mujer o de persona con diversidad funcional, el importe establecido se elevará al 95%.

Si concurre la de víctima de violencia sobre la mujer o la de persona con diversidad funcional severa, el importe se elevará al 100%.

3.2. En el caso de conversión a indefinido de contrato temporal:

El importe de la subvención será el resultado de multiplicar el 45% del salario mínimo interprofesional (incrementado en la parte proporcional de la paga extra) vigente en el momento de la conversión por el número mínimo de meses de mantenimiento del contrato.

Si en la persona contratada concurre adicionalmente la condición de mujer o de persona con diversidad funcional, el importe se elevará al 50%.

Si concurre la de víctima de violencia sobre la mujer o la de persona con diversidad funcional severa, el importe se elevará al 100%.

4.- Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2020 para la contratación inicial y el 30 de junio para la conversión. Con carácter adicional a este plazo general, las solicitudes deberán presentarse en el plazo de dos meses desde la contratación objeto de la subvención.

5.- Concurrencia competitiva

La concesión de estas subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, para lo que se tendrá en cuenta como único criterio el momento en que se haya presentado la solicitud y la totalidad de la documentación exigida por la convocatoria.

SUBVENCIÓN A LA CONTRATACIÓN DE MUJERES AUTÓNOMAS

El 3 de febrero de 2020 se ha publicado  en el DOGV el extracto del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por el que se convocan, para el ejercicio 2020, las subvenciones destinadas al Programa de apoyo al mantenimiento del trabajo autónomo de mujeres,

A continuación indicamos los puntos más importantes de dicho extracto:

1.- Beneficiarios

Mujeres autónomas que, en el momento de la contratación subvencionable se encuentren embarazadas o en proceso de adopción.

2.- Objeto

Subvención por la contratación que efectúen las mujeres autónomas cuando se encuentren embarazadas o en proceso de adopción.

3.- Cuantía

3.1) El importe de las subvenciones ascenderá a:

En contratos temporales a jornada completa de al  menos una duración de tres meses: 1500 euros.

En contratos temporales a jornada completa de al menos seis meses de duración: 3500 euros.

Estos importes se incrementaran en 500 euros si se contrata a una persona con diversidad funcional o una mujer.

3.2) En los contratos a tiempo parcial, con una duración mínima de treinta horas semanales, serán también subvencionables, con una reducción proporcional de la cuantía de la ayuda.

4.- Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de estas solicitudes finaliza el 1 de octubre de 2020. Con carácter adicional a este plazo general, las solicitudes deberán presentarse en el plazo de dos meses desde la contratación objeto de subvención.

Esperamos que la presente información haya sido de su interés, y recuerden que, para ampliar información sobre lo anterior pueden ponerse en contacto con nosotros, su Asesoría en Alicante.

AFL Consulting Services

Telf. 966 308 630

info@aflconsulting.es

SUBVENCIÓN PARA LOS CONTRATOS DE COLECTIVOS ESPECIALES.

El 5 de febrero de 2020, se ha publicado en  DOGV la resolución del director general de LABORA, por el que se convoca el Programa de fomento de la contratación en prácticas de determinados colectivos vulnerables en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.

1.-Beneficiarios

Empresas y autónomos con centro de trabajo en la Comunidad Valenciana que contraten a desempleados pertenecientes al grupo de colectivos vulnerables:

Personas en situación de riesgo o exclusión social.

Desempleados de larga duración.

Mayores de cincuenta años de edad.

2.-Objeto

La concesión de subvenciones a la contratación en prácticas, en régimen de jornada completa.

3.-Cuantía

El importe será el resultado de multiplicar el 80% del salario mínimo interprofesional (incrementando en la parte proporcional de la paga extra) vigente en el momento de la contratación, por el número de meses de mantenimiento del contrato.

El importe se elevara si concluye alguna de estas causas:

Si concurre la condición de mujer o persona con diversidad funcional, el importe se elevara en un 85%

Si concurre la de víctima de violencia sobre la mujer o la de persona con diversidad funcional severa, el importe se elevará al 90%

4-Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el 30 de septiembre de 2020. Con carácter adicional a este plazo general, las solicitudes deberán presentarse en el plazo de dos meses desde la contratación objeto de la subvención.


Esperamos que la presente información haya sido de su interés, y recuerden que, para ampliar información sobre lo anterior pueden ponerse en contacto con nosotros, su Asesoría en Alicante.

AFL Consulting Services

Telf. 966 308 630

info@aflconsulting.es